El municipio de la localidad neuquina confirmó el brote a través de un comunicado. Entre los afectados hay niños. Un brote de gastroenteritis afectó a más de 150 personas en Villa la ...
hay más de 150 personas afectadas

hay más de 150 personas afectadas

El municipio de la localidad neuquina confirmó el brote a través de un comunicado. Entre los afectados hay niños.

Brote de gastroenteritis en Villa la Angostura.

Un brote de gastroenteritis afectó a más de 150 personas en Villa la Angostura, localidad de la provincia de Neuquén. Desde el municipio emitieron un comunicado sobre lo sucedido y le informaron a la sociedad sobre el aumento de casos de la enfermedad.

«En la semana que inició el 23/06/2024 se ha registrado un brote por gastroenteritis de consultas realizadas, tanto por guardia como así también en los distintos centros de salud dependientes del Hospital Dr. Oscar Arraiz”, afirmaron. Además, dieron los motivos por los que se habría generado el incremento.

El motivo del brote de gastroenteritis en Villa la Angostura

Según la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, los contagios podrían tener que ver con el congelamiento del agua potable. Tal y como informó Diario Río Negro, los casos comenzaron luego de que se restableciera el servicio de agua potable que se encontraba interrumpido por los cortes de luz debido a las fuertes nevadas.

En cuanto a los motivos de los contagios, explicó: «No se sabe qué bacteria es la que los causa, pero se cree que es por el congelamiento del agua (potable)”.

hospital villa la angostura.jpg

El Hospital Dr. Oscar Arraiz de Villa la Angostura.

El Hospital Dr. Oscar Arraiz de Villa la Angostura.

Los casos de gastroenteritis en Villa la Angostura

Desde el hospital Dr. Oscar Arraiz precisaron que en un día atendieron 81 casos de gastroenteritis por guardia. Además, un caso más grave debió ser derivado a un centro médico de mayor complejidad en Bariloche. Entre los afectados hay chicos y muchos debieron ser asistidos con suero por los cuadros de deshidratación.

«Se está haciendo un esfuerzo grande porque hay pacientes críticos”, explicó la funcionaria y aclaró que son pocas las personas en esa situación, pero que se reforzó el hospital para la asistencia.

Al mismo tiempo, aprovecharon para brindar recomendaciones para evitar el contagio:

  • Consumo de agua segura: consumirla envasada o potabilizarla hirviéndola 3 minutos.
  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Evitar la asistencia a lugares públicos.
  • Lavar frutas y verduras con agua potable.
  • No romper la cadena de frío de los alimentos.
  • Evitar compartir utensilios, toallas y mate con personas con gastroenteritis.
  • Mantenerse hidratado: consumir abundante líquido, preferentemente agua segura.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir