Tras la modificación de los montos máximos permitidos para no ser declarados, los usuarios deberán estar atentos a los saldos finales mensuales, ingresos, egresos y transferencias. ...
hasta cuánto dinero se puede tener sin alertar a la AFIP

hasta cuánto dinero se puede tener sin alertar a la AFIP

Tras la modificación de los montos máximos permitidos para no ser declarados, los usuarios deberán estar atentos a los saldos finales mensuales, ingresos, egresos y transferencias.

 Sigue las instrucciones para confirmar la transacción y espera a que los fondos se acrediten en tu billetera virtual.

 Sigue las instrucciones para confirmar la transacción y espera a que los fondos se acrediten en tu billetera virtual.

El avance de la tecnología se introdujo en la forma de comprar, vender e incluso ahorrar. Con el objetivo de mantener un control sobre las entidades bancarias y billeteras virtuales, la AFIP se encuentra en constante actualización sobre las regulaciones y montos mínimos que deben ser informados mensualmente.

Todas las billeteras virtuales y apps deberán informar al Gobierno de cada movimiento que se realice en sus plataformas con el objetivo de proteger el sistema financiero y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Tras la modificación de los montos máximos permitidos para no ser declarados, los usuarios deberán estar atentos a los saldos finales mensuales, ingresos, egresos y transferencias.

Sobre los límites para las operaciones con billeteras virtuales como Mercado Pago han sido actualizados para junio por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Según las nuevas regulaciones, los saldos finales mensuales inferiores a $700.000 no serán reportados por las otras billeteras virtuales a la AFIP en el mes siguiente. Asimismo, los usuarios podrán gestionar sin notificación a la AFIP ingresos y egresos mensuales que no excedan los $400.000 en sus cuentas.

Estos límites se aplican tanto a las transacciones dentro de Mercado Pago como a los movimientos entre diferentes billeteras virtuales y bancos.

La plataforma está obligada a cumplir con estas normativas para garantizar la transparencia fiscal. Todas las billeteras virtuales deben seguir las regulaciones establecidas por la AFIP. Es esencial que los usuarios conozcan estos límites para evitar problemas con las autoridades fiscales y manejar sus fondos de manera adecuada.

PAGOS DIGITALES.jpg

Las billeteras virtuales se posicionan como herramienta de gestión de pagos y transferencias. Pero también como instrumento de inversión de fácil acceso.

Las billeteras virtuales se posicionan como herramienta de gestión de pagos y transferencias. Pero también como instrumento de inversión de fácil acceso.

Cómo ingresar tu dinero en una billetera virtual

  • Crear una cuenta: regístrate en la billetera virtual de tu elección proporcionando tus datos personales.
  • Verificación: completa los procesos de verificación requeridos, que pueden incluir la identificación y la vinculación de una cuenta bancaria o tarjeta.
  • Depósito de fondos: selecciona la opción para agregar dinero. Esto puede hacerse mediante transferencia bancaria, depósito directo, tarjetas de débito/crédito, o en algunos casos, depositando efectivo en puntos de servicio asociados.
  • Confirmación: sigue las instrucciones para confirmar la transacción y espera a que los fondos se acrediten en tu billetera virtual.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir