
empieza el primer juicio contra Leonardo Cositorto en Corrientes
Comienza el primer juicio oral contra Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, imputado por la creación de una estafa piramidal mediante un esquema Ponzi. En esta causa, que lo juzga por los estafado en Corrientes, hay un total de 98 denunciantes.
Según indican los magistrados, Cositorto podría ser condenado a 16 años de prisión por delitos de asociación ilícita y estafas.
Este proceso contará con audiencias hasta el 11 de diciembre en la ciudad correntina de Goya. También se encuentran acusados, y serán juzgados, Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Batista.
Estos últimos permanecen en el penal de Bouwer, en la provincia de Córdoba, pero serán trasladados a la Unidad Regional 8 de Goya. Allí estarán detenidos hasta la finalización del debate.
Por su parte, hay otros tres acusados: Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina. Pero éstos se encuentran momentáneamente en libertad, y así llegarán al juicio.
Ante los jueces se presentarán 166 testigos de la querella, además de la fiscalía y de la defensa. El juez Ricardo Carbajal presidirá el tribunal, mientras que Jorge Carbone y Julio Duarte serán los vocales.
Los fiscales que intervendrán en las audiencias serán Juan Carlos Castillo y Rubén Barry, mientras que los abogados querellantes Pablo Andrés Fleitas y Alejandra Soledad Fleitas también estarán presentes.
El posible próximo juicio contra Cositorto
A la par, la Cámara en lo Correccional y Criminal de Río Tercero anunció que se eleva a juicio la causa penal contra Cositorto que se tramita en Villa María, Córdoba, por el pedido de la fiscal de Segundo Turno, Juliana Companys.
El defensor del principal acusado, Guillermo Dragotto, había presentado un recurso de oposición a esta decisión. Esto hizo que el asunto pase a tratarse en la Cámara del Crimen de Río Tercero.
Es que la mega estafa escaló a niveles impensados, con sedes no solo en distintas provincias de la Argentina, sino también en otros países. Por lo que estos dos juicios serían apoenas el principio.
Quién es Leonardo Cositorto
Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe, fue detenido en República Dominicana por personal de Interpol y la policía de ese país en 2022. Está imputado por asociación Ilícita y estafa.
Durante cerca de 30 años, en diferentes empresas y rubros, Cositorto armó equipos basados en esquemas piramidales que trabajan en empresas que, años después, terminaban en la quiebra. En los últimos años, llegó al club de fútbol Deportivo Español de Buenos Aires, lo que le facilitó consolidar su imagen y ampliar su llegada a un mayor público.
Este hombre de 52 años se presenta como ministro de un culto. Eso explica que, en paralelo, la organización haya creado su propia iglesia: AVIVA ZOE.
Según su versión, el holding ZOE ya tenia presencia en 17 países, mantenía activas unas 65 oficinas y contaba con 85.000 miembros. Sin embargo, el líder aparece incripto en AFIP como monotributista clase A.
Este supuesto CEO explicaba su negocio diciendo que se trataba de membresías inteligentes, donde el dinero que cada persona invierte se sube a una plataforma personal en la cual puede ver los intereses generados a lo largo de los tres años que dura su formación.
«Es mentira que sea una estafa. Una persona que estafa se va. Nosotros abrimos 79 sucursales y no tenemos un modelo piramidal porque esa clase de modelos no duran más que seis meses o un año. Están buscando voltearnos», afirmaba por su parte Cositorto.
Generación Zoe está acusada de llevar adelante una estafa piramidal conocida como esquema Ponzi en la que se convence a la gente de entregar ahorros y a que hagan ingresar a nuevos participantes a cambio de mayores beneficios.
Según promocionaba a los supuestos inversores, tenía activos como una criptomoneda llamada Zoe Cash que pasó de valer cerca de 30 centavos de dólar a principios de 2022 a poco más de 1 centavo en pocos meses (-97%) y se ufanaba de garantizar un retorno del 7,5% al 10% mensual o de hasta el 120% anual en dólares, además de haber empezado a invertir en múltiples negocios como el fútbol, la gastronomía, el metaverso y los NFT.