Las acciones que más bajaron en la rueda fueron las de Transportadora de Gas del Norte (-5,2%); YPF (-5,1%); y Transportadora de Gas del Sur (-4,6%). Paralelamente, los papeles ...
El S&P Merval frenó rally alcista y cayó 3%, condicionado por Wall Street

El S&P Merval frenó rally alcista y cayó 3%, condicionado por Wall Street

Las acciones que más bajaron en la rueda fueron las de Transportadora de Gas del Norte (-5,2%); YPF (-5,1%); y Transportadora de Gas del Sur (-4,6%).

Paralelamente, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street también registraron mayoría de bajas, lideradas por Mercado Libre (-6,3%); Tenaris (-2,6%); y Banco BBVA (-2,5%).

Los activos venía mostrando importantes subas a partir de señales de avance en las negociaciones con el FMI y un mejor clima financiero en el mundo a raíz de una mayor tranquilidad sobre el potencial impacto de la variante Ómicron de Covid-19. Este jueves, sin embargo, los principales índices de Wall Street exhibieron mayoría de bajas, lo que también afectó a las bolsas de toda la región.

El mercado permanece atento a la evolución de las conversaciones con el Fondo, en momentos en que una misión argentina integrada por funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central (BCRA) se encuentra en Washigton tratando de acercar posiciones con el organismo multilateral de crédito.

«Yo estoy negociando para llegar a un acuerdo» afirmó en declaraciones a la prensa el presidente Alberto Fernández. «Nosotros no queremos salir del mundo ni incumplir nuestras obligaciones (…) nuestro planteo no es no pagar», sostuvo.

En este marco, crece la expectativa de un acuerdo antes de fin de año pese a las diferencias entre las partes sobre cómo financiar una consolidación fiscal.

La noticia del día la dio el dólar CCL SENEBI que, a contramano del resto de las monedas emergentes, se desplomó $7,50 hasta $209/209.5. ¿Cuál fue la razón detrás? Desde PPI, dijeron que parte de la baja se explica por la venta de dólares para el pago del impuesto de Bienes Personales. Sin embargo, «la fecha tan adelantada, y la ferocidad del movimiento, genera dudas», agregaron. Vale remarcar que la demanda, en especial, de inversores no residentes, estuvo ausente, lo cual también explica que el volumen no fue significativamente alto.

Por su parte, los bonos soberanos nominados en dólares cerraron mixtos, con subas lideradas por el Global 2038 (+6,2%); y bajas encabezadas por el Global 2035 (-2,1%). El precio promedio ponderado cerró en $34,74, mientras que la tasa cedió hasta 18,67%.

Los bonos en dólares operaron de menor a mayor, abriendo ofrecidos en las primeras operaciones (llegaron a estar 25 centavos abajo intra-day), pero apareció la demanda a media rueda y cerraron con una ganancia promedio de 15 centavos a lo largo de la curva.

Así, el Riesgo País, medido por el banco JP.Morgan, bajó por séptima jornada consecutiva, al ceder 0,5% hasta los 1.684 puntos básicos.

Por su parte, el segmento dólar linked continúa ofrecido y este jueves perdió un 0,5% en promedio a lo largo de la curva, si bien sobre el cierre el TV22 pudo recuperar gran parte de las pérdidas del día para cerrar prácticamente sin cambios.

En tanto, la curva CER volvió a operar pesada en el tramo corto, sobre todo el TX23 que con buen volumen perdió un 0,9%, mientras el tramo medio y largo tuvo buena demanda y subió un 0,5% en promedio.

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir