La reunin en la que el Presidente y los ministros debatieron la inciiativa. Foto: Presidencia. El Gobierno nacional trabaja en un proyecto para llevar al «circuito formal» a los ...
El Gobierno proyecta "formalizar" a los trabajadores de la economía social con nuevo monotributo - Télam

El Gobierno proyecta «formalizar» a los trabajadores de la economía social con nuevo monotributo – Télam

La reunión en la que el Presidente y los ministros debatieron la inciiativa. Foto: Presidencia.

La reunin en la que el Presidente y los ministros debatieron la inciiativa. Foto: Presidencia.

El Gobierno nacional trabaja en un proyecto para llevar al «circuito formal» a los trabajadores de la economa social, a travs de su registro como monotributistas productivos, lo que implicar facilidades en el pago de las cargas durante los primeros aos y acceso a jubilacin y cobertura de salud.

As lo confirm este mircoles la portavoz gubernamental Gabriela Cerruti, quin precis que con ese fin el presidente Alberto Fernndez se reuni este medioda con varios de sus ministros en la Casa Rosada.

«Es un proyecto que estn trabajando varios ministerios con la Administracin Federal de Ingresos Pblicos (AFIP), para aquellas personas que quieran pasar de la economa social a registrarse como monotributistas», dijo Cerruti a la prensa acreditada en Casa de Gobierno.

Agreg que «es un incentivo muy fuerte para que la economa social se registre», pero dej claro que no se est hablando de «gente que pasa del plan social al trabajo», porque es gente que «ya trabaja en la economa social», y cuya necesidad es ser parte de «un circuito formal».

Cerruti explic que «no hay anuncio», sino que se trata de «un proyecto en el que estn trabajando varios ministros con la AFIP».

Detall que el proyecto contempla que «durante los primeros aos, con diferentes variables, se les descuenta el 90 o 95 por ciento de lo que tendran que pagar» y que, «a partir del segundo ao, empiezan a pagar la jubilacin y luego las otras cargas».

En el marco de este proyecto, Alberto Fernndez mantuvo este medioda una reunin de trabajo con los ministros de Economa, Martn Guzmn; de Salud, Carla Vizzotti; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; la directora de la AFIP, Mercedes Marc del Pont, y del Inaes, Alexander Roig.

Fuentes oficiales dieron detalles a Tlam sobre el proyecto de ley con el que se trabaja con el objetivo de «fomentar el desarrollo de la economa popular» y precisaron que la idea es «crear un monotributo productivo que incluya a los trabajadores de ese sector, promueva crditos para proyectos productivos y les d preferencia en las compras gubernamentales.

La iniciativa, segn se explic, se presentara como «un Proyecto de ley Puente de Inclusin al Rgimen Simplificado para pequeos contribuyentes y de reforma del Monotributo para facilitar la inclusin social, promover la formalizacin laboral y el acceso a jubilacin y cobertura de salud».

La medida en estudio contempla que durante los primeros 4 aos desde la inscripcin de nuevos contribuyentes una reduccin significativa de las obligaciones mensuales del monotributo en cuanto contribuciones impositivas, jubilacin y salud.

La transicin sera gradual para personas que inician una actividad econmica o la vienen desarrollando en la informalidad y el Estado se har cargo del pago del componente impositivo del monotributo en forma permanente a todas las personas registradas en las categoras A, B y C, se precis.

Tambin se dispondr de «medidas antiabuso» para asegurar que estos beneficios lleguen a quienes ms lo necesitan, se inform.

Los beneficiarios sern los nuevos monotributistas; los contribuyentes de las categoras A a la C del monotributo desde el 20 de marzo de este ao, y los monotributistas sociales y promovidos.

El nuevo rgimen reemplaza al monotributo social y promovido, aunque quienes opten por permanecer en el anterior rgimen, podrn hacerlo, en tanto quienes adhieran a este nuevo rgimen sern beneficiarios de las coberturas a travs de los programas nacionales del Ministerio de Salud de la Nacin al momento de solicitar atencin efectiva en cualquier centro de atencin primaria (CAPS).

El Monotributo Productivo para las Trabajadoras y los Trabajadores de la Economa Popular tendr los objetivos de fomentar la registracin: formalizacin laboral y tributaria y la inclusin financiera de las trabajadoras y los trabajadores de la economa popular.

Tambin buscar posibilitar que accedan a instrumentos con menos obstculos (crditos, adquisicin de mquinas y herramientas, capacitacin, complemento de ingresos, etc.), completaron las fuentes respecto al proyecto en el que se trabaja.

Podrn participar de l los mayores de 18 aos; que tendrn que estar inscriptos en el ReNaTEP, no ser titular de ms de dos inmuebles, ni titular de ms de tres automviles.

En ambos casos -inmuebles y automviles- uno de esos bienes debe estar afectado al emprendimiento econmico.

Los requisitos actuales adicionales del ReNaTEP son: no ser empleador, ni ser contribuyente del Impuesto a las Ganancias y poseer un mximo de tres actividades independientes

De aceptarse esta iniciativa, todos los trabajadores en el ReNaTEP pasarn a estar inscriptos en el Monotributo Productivo y, en la medida que cumplan los requisitos de permanencia en ese Registro, continuarn su condicin de inscripcin vigente en el Monotributo.

En cuanto al apoyo al financiamiento productivo de la Economa Popular, se crear el Fondo Fiduciario para la Promocin del Crdito No Bancario, que se conformar como un fideicomiso de administracin, inversin y garanta.

El objetivo de esta iniciativa en estudio es impulsar el acceso al financiamiento del sector de la Economa Popular, a travs del otorgamiento de crditos productivos; bonificacin de tasas, constituir fondos de garanta para financiamiento bancario y promocin de la capacitacin y asistencia tcnica

La administracin del fondo estar a cargo de un Comit Ejecutivo, presidido por el Fondo de Garanta de Sustentabilidad (FGS) y con el Ministerio de Economa como autoridad de aplicacin. Por su parte, el BICE actuar como ente fiduciario

Este fondo tendr que recibir aportes del Estado Nacional, las provincias, y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

Adems, las entidades financieras reguladas por el BCRA debern destinar un mnimo del 1,50% de la responsabilidad patrimonial computable (RPC) al otorgamiento de crdito bancario a proyectos productivos con impacto social presentados por cooperativas y emprendedores de la Economa Popular

De este porcentaje, podrn imputar el 100% a cuenta del cupo de lneas de financiamiento productivo para MiPyMEs.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir