Por su parte, el dólar MEP o Bolsa terminó casi estable en los $191,64. Así, el spread con la cotización mayorista se situó en el 88,1%. El economista Gustavo Ber sostuvo que la buena ...
Dólar CCL registró una nueva caída y cerró debajo del blue por primera vez en 1 mes

Dólar CCL registró una nueva caída y cerró debajo del blue por primera vez en 1 mes

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa terminó casi estable en los $191,64. Así, el spread con la cotización mayorista se situó en el 88,1%.

El economista Gustavo Ber sostuvo que la buena performance que viene mostrando la autoridad monetaria en cuanto a la menor pérdida de divisas es favorecida también por la dinámica de los dólares bursátiles, «que se han venido desinflando de manera acelerada a partir de las estacionales necesidades de pesos por el fin de año».

Para el mercado, el desplome del CCL en las últimas sesiones probablemente tenga que ver con el efecto estacional por el impuesto de Bienes Personales y también por la venta de empresas que deben afrontar el pago de aguinaldo.

Esto sucede en un contexto internacional en el cual el dólar estadounidense exhibe un fuerte retroceso en el mundo, en medio de negativos datos de la economía estadounidense.

En el plano local, el Gobierno buscaba lograr un aval suficiente para avanzar en la Cámara de Diputados con el proyecto presupuestario del año entrante, el que no contempla desembolsos al Fondo Monetario Internacional (FMI).

La portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, resaltó en Conferencia de Prensa la importancia de que el Congreso «no solo sesione, sino que también sancione el presupuesto» 2022, y le pidió a los diputados que «tengan la responsabilidad de darle certezas a la población en un momento en el que la Argentina se encuentra en un proceso de negociación de la deuda externa heredada para llegar a un acuerdo».

Mientras tanto, un vocero del FMI expresó desde Washington que se llegó a un entendimiento «general» con el Gobierno para reducir el déficit fiscal y así atacar a la inflación, aunque aclaró que no hay una fecha para llegar a un final de las negociaciones por un nuevo programa crediticio.

El dólar blue se mantuvo firme este miércoles en los $198,50, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De esta forma, el paralelo cortó una miniracha de dos subas consecutivas y la brecha con el oficial retrocedió levemente al 94,8%.

Recordemos que el dólar informal venía de trepar $3 entre martes y miércoles, luego de descender $4 la semana pasada, condicionado por una mayor demanda de pesos, algo habitual en esta época del año, ante el pago del aguinaldo, más la necesidad de efectivo ante las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo.

Dólar oficial

El dólar mayorista aumentó ocho centavos y cerró en los $101,90, bajo la estricta regulación del BCRA. De esta manera, en lo que va de la semana la cotización creció 35 centavos, contra un alza de 39 centavos en toda la semana pasada.

La autoridad monetaria encadenó su cuarta jornada consecutiva sin venta de divisas por primera vez en dos meses, al registrar un leve saldo positivo de u$s500.000. De este modo, desde el lunes la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce pudo adquirir más de u$s16 millones a través de su intervención en el mercado oficial de cambios.

Operadores destacaron que se trató de la rueda con más bajo volumen de operaciones desde el 24 de noviembre, día que coincidió con un feriado en los EEUU.

«El bajo nivel de actividad pareció colaborar con la estrategia oficial que en un entorno de vertical caída en el volumen negociado, no tuvo que asistir con recursos propios a la demanda de divisas. El cierre de la primera quincena de diciembre se muestra algo auspicioso para los objetivos del Central, que exhibe una menor pérdida de reservas y aguarda que el inicio de la comercialización de la próxima cosecha lo releve de la obligación de utilizar recursos propios en la regulación del mercado», remarcaron en el mercado.

Por último, el dólar ahorro o dólar solidario -el que se consigue en el segmento minorista y que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- trepó siete centavos a $177,46.

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir