31 de agosto 2023 – 00:00 Uno de los beneficios económicos que otorga la ANSES es la AUH. Conocé el paso a paso a cobrarla todos los meses. La Asignación Universal por Hijo (AUH) ...
¿Cómo tramitar la Asignación Universal por Hijo de ANSES?

¿Cómo tramitar la Asignación Universal por Hijo de ANSES?

31 de agosto 2023 – 00:00

Uno de los beneficios económicos que otorga la ANSES es la AUH. Conocé el paso a paso a cobrarla todos los meses.

En agosto, la AUH es de $13.864 en caso de tener un sólo hijo.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda económica mensual de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que se entrega por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad, sin límite de edad.

Cómo cobrar AUH: requisitos para los padres

La AUH se le deposita a uno solo de los padres, priorizando a la madre. Alguno de los representantes legales del menor debe estar en alguna de las siguientes situaciones:

  • Desocupado.
  • Trabajadora o trabajador no registrada/o sin aportes.
  • Trabajadora o trabajador del servicio doméstico.
  • Monotributista social.
  • Inscripta/o en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

auh-foto2.jpg

Paso a paso, cómo cobrar AUH

Cabe destacar que es muy importante tener todos los datos personales actualizados. Además La Asignación Universal por Hijo es automática y no se necesita realizar ningún trámite. Al cumplir con los requisitos, una vez acreditado los vínculos familiares se podrá acceder a la AUH de forma mensual.

Para el titular a cargo:

  • Tener DNI actualizado (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
  • Residir en el país.
  • Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, o con residencia legal en el país mínima de 2 años.
  • Tener los datos personales y vínculos familiares registrados y actualizados en ANSES. Podés consultarlos ingresando en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Presentar una vez por año el Formulario Libreta PS 1.47.

anses-foto-tres.jpg

ANSES.

Para los hijos:

  • Tener menos de 18 años de edad.
  • Ser soltero/a.
  • Ser hijo/a matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado.
  • Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
  • Residir en el país.
  • Ser argentino/a nativo, o con residencia legal en el país mínima de 2 años.
  • Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.

De la hija o hijo con discapacidad:

  • Contar con autorización por discapacidad vigente tramitada en ANSES.
  • Sin límite de edad.
  • Ser hijo/a matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuela/o, tía/o, hermana/o).
  • Si es mayor de edad y no tiene madre ni padre ni curadora/or se abona la AUH al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria esté declarada o reconocida por autoridad judicial competente, a través de sentencia o información sumaria.
  • Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
  • Residir en el país.
  • Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o o con residencia legal en el país mínima de 2 años.
  • Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.

AUH con aumento: ¿cuánto cobro en septiembre 2023?

Con el nuevo incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) pasarán a ser de $17.093 a partir de septiembre.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir