Tecnología, electrodomésticos, viajes, indumentaria y salud y belleza son algunas de los rubros presentes en esta campaña. Conocé cómo encontrar las verdaderas ofertas y evitar las ...
¿cómo encontrar verdaderos descuentos y evitar estafas?

¿cómo encontrar verdaderos descuentos y evitar estafas?

Tecnología, electrodomésticos, viajes, indumentaria y salud y belleza son algunas de los rubros presentes en esta campaña. Conocé cómo encontrar las verdaderas ofertas y evitar las estafas en el Hot Sale.

  • Siempre ingresar a las empresas adheridas al evento a través de la web oficial de Hot Sale.
  • Mirar la información de contacto del vendedor, ya que si ésta es extraña o proviene de un país que no tiene nada que ver con la marca del producto, entonces no es un vendedor confiable.
  • Menciones legales: el editor de un sitio web, el autor de un blog o el comerciante de una tienda online debe anunciar las menciones legales en su página web. De lo contrario, se lo considera un sitio ilegal.
  • Verificar que la URL es correcta. Siempre una excelente práctica es la de escribir directamente la url en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros o correos electrónicos.
  • A la hora de comprar, proporcionar sólo la información absolutamente imprescindible para la operación.
  • Llevar un registro escrito de las transacciones y sus detalles.
  • Redirecciones: no es raro que un sitio web no confiable redirija al internauta hacia sitios de otros países que no son confiables para realizar compras.

Comparar los precios entre tiendas

Para tener la seguridad de que efectivamente nos están ofreciendo un producto que se encuentra en oferta, el usuario puede utilizar algunos sitios web que comparan precios en múltiples tiendas. Al tener datos de todo el año, los internautas pueden ver una evolución histórica de precios y así determinar, en efecto, si un producto se encuentra con una rebaja o no.

impuestos-salarios-calculadora-gasto-ajuste-afip-monotributo.jpg

Existen diversas webs para comparar precios entre vendedores, así como también consultar el valor histórico de ese producto.

Existen diversas webs para comparar precios entre vendedores, así como también consultar el valor histórico de ese producto.

Depositphotos

Estas webs permiten incluso crear alertas para notificar una rebaja más adelante. Estos sitios sirven para detectar maniobras por parte de los vendedores: si el precio de un producto subió mucho en las últimas semanas, quien lo vende puede promocionarlo con un descuento enorme que es técnicamente cierto, pero que en realidad deja a ese producto al precio que hubiera tenido sin ese aumento extra.

Algunos de estas webs para comparar precios son:

  • Historial de precios
  • Precialo

Su uso es muy simple. Las páginas ya cuentan con algunos productos destacados presentados en su pagina principal pero el usuario también puede hacer una búsqueda más específica, filtrando por marca y modelo por ejemplo, para ver que tiendas ofrecen ese producto.

Allí, el usuario podrá comparar los precios de cada publicación y, el dato clave, podrá analizar cómo fue variando ese precio en las últimas semanas, para comprobar que no haya tenido un pico hace un par de semanas y ahora esté, en oferta, al mismo precio que tenía antes. Cabe remarcar que los comparadores de precios no tienen vinculación directa con el Hot Sale, por lo que habrá que buscar en forma manual con marca y modelo del producto.

Si el usuario encuentra un precio adecuado, puede acceder directamente desde la web del comparador de precios a la tienda online en cuestión. Sin embargo, lo recomendable es que, si se trata de un producto del Hot Sale, el internauta siempre haga el recorrido desde el sitio oficial, para evitar posibles estafas.

Por otro lado, APER, la empresa de tecnología líder en el mercado que desarrolla marketplaces, comparte algunas de las características que las personas deben conocer al momento de comprar.

“El comercio electrónico, es un aliado estratégico para los consumidores, ya que ofrece una amplia variedad de opciones y ofertas que difícilmente se encuentran en el ámbito tradicional. Es ideal para acceder a productos y servicios de alta calidad a precios más accesibles. El próximo HotSale traerá una gran cantidad de promociones y también un fuerte incentivo al consumo por medio de la financiación con hasta 18 cuotas sin interés para las compras con tarjeta de crédito», destacó Hernán Marino, CEO de Aper.

  • Tienda virtual o marketplace

Un marketplace funciona como un centro comercial virtual en el que cientos de marcas ofrecen sus productos a precios competitivos a los visitantes, mientras que en una tienda en línea el emprendedor tiene el control total sobre su marca, eligiendo los medios de pago que quiere recibir, las formas de envío y el diseño de la plataforma. Para vender por internet de manera exitosa, se debe transmitir confianza en los posibles compradores y ofrecerles una experiencia única durante todo el proceso. Eso se logra con herramientas tecnológicas adaptadas para cada plataforma.

  • Compra y venta de productos o servicios 24/7

Al no realizarse en una tienda física, los vendedores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos las 24 horas del día, dejando atrás los horarios establecidos. La facilidad para cerrar transacciones desde cualquier dispositivo con acceso a internet hace que todo sea más cómodo, rápido y fácil de realizar. Durante los eventos como HotSale, los horarios de la actividad comercial se amplían respecto a otros momentos del año.

  • Experiencia enfocada al cliente

La tienda en línea debe estar 100% optimizada para que el consumidor encuentre lo que busca, fácil y rápido. Lo ideal es que pueda llegar a cualquier sección, en menos de dos clics, desde la página de inicio.

  • Las transacciones se realizan mediante pasarelas de pago

Las pasarelas de pago son las herramientas con las que un usuario puede hacer efectiva la compra de un producto o servicio en una tienda online, sin poner en riesgo su información personal. Gracias a ellas el comprador tiene el poder de decidir la forma de pago ya sea con tarjeta de crédito, débito, transferencia o QR.

  • Confidencialidad de datos

La seguridad de una plataforma es un gran diferenciador que cada vez cobra mayor importancia. Gracias a los protocolos de seguridad, el emprendedor de un ecommerce previene estafas electrónicas a los compradores y protege su información personal en todo momento. Esta es una de las características que no se debe pasar por alto si se quiere potenciar un negocio y aumentar sus ventas.

Al no tener contacto físico, la implementación de aplicaciones para mantener la comunicación entre el comerciante y el comprador es fundamental para eliminar cualquier duda y ofrecer una completa atención al cliente. Gracias a la configuración de chatbots se pueden resolver las dudas más comunes en pocos minutos. De esta manera, el emprendedor no tiene que estar cerca de un computador o celular las 24 horas del día para cerrar ventas.

En esta edición 2024, se podrán encontrar más de 1.000 marcas distribuidas en: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercado; Salud y Belleza; Bebés y Niños; Motos y Autos; Servicios y Varios.

Con este nuevo HotSale organizado por la CACE, APER se preparó con sus tiendas del ecosistema financiero para ofrecer a los consumidores una experiencia de compra inigualable, repleta de ofertas, seguridad y conveniencia.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir