
cautela en las empresas, a la espera de nuevo escenario económico
La expectativa de creación de puestos de trabajo tuvo un repunte de cara al cuarto trimestre. Pero los resultados de los comicios y las dudas sobre el rumbo de la economía mantienen a las compañías con incertidumbre.

La incertidumbre política y económica mantiene en vilo a las empresas, que en el escenario actual se muestran cautelosas y tienen perspectivas moderadas de generar nuevos empleos para los próximos meses. A pesar de que se conocieron datos positivos, no consolidan una tendencia, y más si se tiene en cuenta que la consulta se realizó en julio, previo a los sorpresivos resultados de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Según el tradicional informe de la consultora ManpowerGroup, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el cuarto trimestre de 2023 es de +11%, lo que representa un aumento de 6 puntos porcentuales en la comparación trimestral. Más allá del dato positivo, falta para saber si se consolidará como una tendencia. Los resultados revelan que el 31% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 23% disminuirlas, el 43% no espera realizar cambios y el 3% restante no sabe si los realizará durante el período relevado.
“Hay sectores en los que depende qué pase con las elecciones pueden seguir o frenar. Hay otros que están en su micromundo”, opinó Luis Guastini, director general de ManpowerGroup Argentina. Desde su visión, lo que más impacta sobre las expectativas de empleo son la incertidumbre electoral, los vaivenes con la cotización del dólar, y -en menor medida porque “la gente sigue consumiendo”- la inflación.
Además, no es menor el hecho de que la Argentina muestra los peores indicadores de la región, con un resultado muy lejano al +30% promedio mundial. “Estamos perdiendo una oportunidad con respecto al resto de los países de la región”, sostuvo. Cabe remarcar que en el top ten de los países con mejores expectativas 6 son latinoamericanos.
Comparaciones por sector
En ocho de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el cuarto trimestre del 2023. El sector de Sanidad y Ciencias de la vida lidera esta tendencia, con una ENE de +23%, seguido por Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación, ambos con +17%, y Energía y Servicios Públicos con +15%. Mientras que quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Finanzas y Real Estate con una ENE de -8%, seguido por Bienes y Servicios de Consumo que refleja una ENE del +9%.
Las mejores expectativas están impulsadas por un sector productivo que promete seguir en expansión como es la energía, tanto por el empuje que produce el yacimiento Vaca Muerta como las energías renovables. En tanto que en el sector de las comunicaciones hay expectativas por lo que ocurra con la licitación del 5G.
Comparaciones regionales
En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el cuarto trimestre del 2023. El NEA lidera esta tendencia, con una ENE de +17%, impulsado por el turismo receptivo y la instalación de un polo tecnológico en Misiones. Sigue, gracias a la energía, la Patagonia, con una ENE +14%. La región Pampeana mejoró mucho, dejada atrás la histórica sequía y con un escenario climático más favorable para el campo previsto para los próximos meses. Mientras que el NOA arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de +3%.