20 de diciembre 2024 – 10:00 Este grupo obtendrá un reintegro por parte de la ex AFIP: así pueden solicitarlo. Depositphotos La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ...
ARCA devolverá dinero a un grupo de monotributistas: cómo realizar el trámite

ARCA devolverá dinero a un grupo de monotributistas: cómo realizar el trámite

20 de diciembre 2024 – 10:00

Este grupo obtendrá un reintegro por parte de la ex AFIP: así pueden solicitarlo.

Los monotributistas propietarios de inmuebles facturados en ARCA podrán recibir el reintegro.
Depositphotos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que algunos monotributistas recibirán un reintegro del 100% en su cuota mensual. Aquellos que sean propietarios de inmuebles, estén ingresados en el sistema y declaren los ingresos por alquileres mediante facturas tendrán la devolución completa.

Esta medida es comprendida por la Resolución 5546/2024 implementada en agosto e incluye la bonificación de la cuota fija, no pagarán bienes personales por la vivienda en alquiler, no abonarán los impuestos a débito y créditos de todas las operaciones bancarias vinculadas con el alquiler y deducción del Impuesto a las Ganancias al 10% anual del costo total del alquiler.

Categorías de monotributo vigentes

Estas son las categorías vigentes del monotributo y sus ingresos brutos:

  • Categoría A: $6.450.000 anuales
  • Categoría B: $9.450.000 anuales
  • Categoría C: $13.250.000 anuales
  • Categoría D: $16.450.000 anuales
  • Categoría E: $19.350.000 anuales
  • Categoría F: $24.250.000 anuales
  • Categoría G: $29.000.000 anuales
  • Categoría H: $44.000.000 anuales
  • Categoría I: $49.250.000 anuales
  • Categoría J: $56.400.000 anuales
  • Categoría K: $68.000.000 anuales

arca.png

¿Cómo acceder al reintegro de monotributo?

Para recibir la devolución, es importante inscribir el contrato de alquiler en el Registro de Locaciones de Inmuebles (RELI) de la página oficial de ARCA en la opción Declaración de Contratos y adjuntarlo en pfd o jpg. Tendrán tiempo para hacerlo hasta 15 días después de firmar. Las operaciones realizadas en moneda extranjera deberán informarse en moneda de curso legal, considerando el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina, vigente al cierre del día hábil anterior al de la celebración del contrato.

Los datos que se deben informar para registrar el contrato son:

  • Tipo de alquiler a declarar (urbano, rural, temporario, turístico, etc.).
  • Rol en el contrato (Locador y propietario, locador, inquilino).
  • Datos registrales de la otra parte interviniente.
  • Datos del inmueble: tipo, destino y su ubicación.
  • Datos del contrato: Fecha de celebración, fecha de inicio y fecha de finalización.
  • Modalidad de pago: si es en dinero, especie, o dinero y especie.

El sistema emitirá un código de identificación y una constancia de registro del contrato. Pero en caso de querer consultar el registro, se debe acceder a la opción “Consulta de Contratos” en el apartado del RELI.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir