El organismo tomó la decisión con el fin de proteger la salud de los ciudadanos. Los productos eran elaborados en la provincia de Córdoba. A través de la disposición 4717/2024, ...
ANMAT prohibió dos aceites de oliva por considerarlos productos ilegales: cuáles son

ANMAT prohibió dos aceites de oliva por considerarlos productos ilegales: cuáles son

El organismo tomó la decisión con el fin de proteger la salud de los ciudadanos. Los productos eran elaborados en la provincia de Córdoba.

La ANMAT prohibió la elaboración y comercialización de dos aceites de oliva.

A través de la disposición 4717/2024, publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), prohibió la elaboración y comercialización de dos aceites de oliva extra virgen. La decisión se tomó luego de que la investigación arrojara irregularidades en los registros sanitarios de los productos.

Las marcas que prohibió el organismo dependiente del Ministerio de Salud son “Olivares del Rey” y “Viejo Olivar”, elaboradas por Agropecuaria Paso Viejo de Fernando Nieves en Córdoba. Según descubrieron, los números de registro exhibidos en sus etiquetas pertenecen a productos dados de baja o inexistentes.

ANMAT prohibió dos aceites de oliva: la investigación

Aceite de oliva.jpg

ANMAT prohibió dos aceites de oliva por considerarlos productos ilegales.

ANMAT prohibió dos aceites de oliva por considerarlos productos ilegales.

Según explica el texto, los reclamos fueron realizados por particulares ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) en relación a la autenticidad de los productos rotulados como “Aceite de oliva, Extra Virgen sabor intenso, marca Olivares del Rey, Cont. Neto 1000 cc, Vencimiento 12/26, RNE N° 04005381 – RNPA N° 04068198” y “Aceite de oliva extra virgen – aceite comestible, mezcla premium, marca Viejo olivar, lote NV, contenido neto 2 litros, vencimiento enero 2025, RNE N° 04005381 – RNPA N°04-68186”.

Debido a esto, el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL inició consultas a la Dirección de Seguridad Alimentaria de la provincia de Córdoba sobre la existencia de los registros de los mismos, lo que arrojó que el aceite de oliva de la marca «Olivares del Rey» corresponde a otro producto que se encuentra dado de baja, mientras que «Viejo Olivar» tampoco está vigente.

La medida de la ANMAT

Según el organismo, la decisión se tomó por «carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulados al exhibir en sus rótulos números de registros dados de baja, pertenecientes a otra empresa y/o inexistentes», lo que los convierte en «productos ilegales«.

Debido a esto, tampoco pueden garantizarse «su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad», motivo por el fue aplicada la medida, ya que es con el fin de «proteger la salud» de los ciudadanos ante el consumo de estos productos.

Además, el texto indica que por tratarse de productos que no pueden ser identificados, no podrán ser elaborados en «ninguna parte del país». De esta manera, prohibió la «elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea» de los aceites de oliva.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir