
¿Cómo hacer el monotributo sin contador?
El monotributo es el régimen más popular del país, ya que les permite a los pequeños contribuyentes abonar sus obligaciones impositivas como las de seguridad social. En este sentido, siguiendo una serie de simple y sencillos pasos podrás hacer el monotributo sin la necesidad de contar con la asistencia de un contador.
¿Cuánto cobra un contador para hacer el monotributo?
El precio que cobra un contador es muy variable, ya que cada profesional suele establecer sus propios honorarios. Sin embargo, el valor suele ir desde los $3.000 hasta los $12.000 aproximadamente. Con respecto a la inscripción en el monotributo a través de internet, podés hacerlo de forma rápida y sencilla.
En primer lugar, deberás ingresar a la página oficial de AFIP y buscar la sección correspondiente al monotributo. Luego, deberás ingresar tu número de CUIT y la contraseña para acceder. Al hacer esto, se desplegará un menú en el que encontrarás la opción para iniciar el alta en este régimen y, al seleccionar esta opción, serás redirigido automáticamente al sistema de Registro Único Tributario.
Luego, deberás indicar el mes por el cual querés comenzar la inscripción como también detallar si vas a realizar una actividad económica y emitir facturas. Cabe aclarar que, en el caso de ser un empleado en relación de dependencia, jubilado u estar sujeto a otros tributos como Bienes personales, pero sin emitir facturas, deberás indicarlo.
El siguiente paso es brindar tu domicilio. En esta línea, el sistema te mostrará los domicilios registrados en la base de datos de AFIP. Allí deberás asignarle a cada uno el tipo correspondiente, como, por ejemplo, indicar cuál es el domicilio principal para el desarrollo de tus actividades.

Es importante que indiques el domicilio principal en el que llevás a cabo tus actividades
Además, deberás declarar si tenés ingresos o gastos relacionados con tu actividad fuera de tu área principal. Luego, deberás registrar las actividades que llevarás a cabo, pudiendo buscarlas por nombre o código, según la clasificación de AFIP. Una vez seleccionadas, deberás confirmar tu elección y, si es necesario, relacionarlas con actividades principales.
Después, deberás registrar las actividades que llevarás a cabo, pudiendo buscarlas por nombre o código, según la clasificación de AFIP. Una vez que la hayas seleccionado, confirmá tu elecciones y, si es necesario, relacionalas con tu actividad provincial.
Una vez realizado estos pasos deberás chequear que todos los datos que estén en pantallas sean correctos, por lo que procederás a confirmarlo si son correctos, mientras que si presentan errores deberás corregirlos para pasar a la siguiente «parte» de la inscripción.
En este sentido, deberás seleccionar «monotributo» como el tipo de régimen al que te inscribirás. Además, deberás indicar si sos un trabajador independiente, parte de una cooperativa o te anotas como trabajador promovido.
Posteriormente, deberás completar los detalles de tu actividad como fecha de inicio, tipo de actividad, facturación y ubicación. Además, deberás indicar si pagarás los aportes jubilatorios y de obra social a través de la cuota del monotributo.
En el caso de que optes por la obra social junto con la cuota, deberás elegir una opción de la lista. También podés combinar aportes con los de tu cónyuge o incluir a miembros de tu familia en la cobertura.

A través del monotributo también podés pagar tu obra social
Antes de finalizar, deberás verificar minuciosamente que todos los datos adicionales se hayan registrado correctamente, realizando ajustes de ser necesario, y confirmar la adhesión si los datos que proporcionaste son los correctos.
Siguiendo esta serie de simples y sencillos pasos, podrás inscribirte al monotributo sin le necesidad de contratar a un contador. Recordá que la precisión en la información es esencial para evitar inconvenientes en el futuro.
¿Cuánto es la cuota mensual del monotributo?
Según la categoría del monotributo en la que te registres será la cuota mensual que deberás abonar. En este sentido, de momento, los pagos mensuales son los siguientes:
- Categoría A: $5.750,75 mensuales para prestación de servicios y venta de bienes muebles
- Categoría B: $6.430,38 mensuales para prestación de servicios y venta de bienes muebles
- Categoría C: $7.351,10 para prestación de servicios y $7.226,83 para venta de bienes muebles
- Categoría D: $9.245,06 para prestación de servicios y $9.040,47 para venta de bienes muebles
- Categoría E: $12.776,61 para prestación de servicios y $11.629,37 para venta de bienes muebles
- Categoría F: $15.712,40 para prestación de servicios y $13.856,32 para venta de bienes muebles
- Categoría G: $18.347,44 para prestación de servicios y $15.855,59 para venta de bienes muebles
- Categoría H: $31.347,16 para prestación de servicios y $26.743,66 para venta de bienes muebles
- Categoría I: $38.464,47 para venta de bienes muebles
- Categoría J: $44.390,28 para venta de bienes muebles
- Categoría K: $50.717,92 para venta de bienes muebles
¿Cuánto se tarda en dar de alta el monotributo?
Normalmente es un procedimiento que no suele demorar más de 30 minutos. En el caso de que no dispongas de tiempo o el procedimiento te resulte muy complejo, podés contratar a un contador público para obtener la inscripción de forma rápida y sencilla.
¿Cómo me anoto en monotributo?
Siguiendo los pasos mencionados en la presente nota, podrás anotarte en el monotributo. Cabe recordar que el monotributo incluye el componente impositivo nacional (IVA y Ganancias), como también el de seguridad social (obra social y jubilación), pero no incluye otro tipo de impuestos como los provinciales (por ejemplo, Ingresos Brutos, excepto el régimen unificado).