
el oficialismo busca aprobar con cambios la reforma de Bienes Personales
Juntos por el Cambio, acompañado por el Interbloque Federal y los bloques de derecha reunieron 125 legisladores, con lo cual le faltaban 4 diputados para completar el quórum reglamentario de 129. Luego que el titular del bloque del PRO solicitara una prórroga del tiempo reglamentario, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, anunció que iban a ingresar los representantes del Frente de Todos para habilitar la sesión.
La estrategia del oficialismo fue dejar en evidencia que Juntos por el Cambio no tiene capacidad para conseguir quórum por sí mismo, y que requiere necesariamente de la ayuda del oficialismo y del resto de la oposición para tratar temas de su interés.
Esta nueva pulseada entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio marcará la continuidad de la confrontación abierta la semana pasada luego de que la oposición volteara en el recinto en proyecto de Presupuesto 2022 del Gobierno nacional.
Al abrir el debate como miembro informante por el oficialismo, el diputado y titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, explicó los cambios introducidos al proyecto. “Estamos tratando un proyecto por el que se plantea elevar el piso desde el cual las y los ciudadanos de este país pagan el impuesto a los bienes personales. Responsablemente, vinimos a introducirle algunos cambios sobre el tema fiscal”, indicó.
En este sentido, puntualizó que impulsan una clausula que mantiene la alícuota de 2,25% sobre los bienes en el exterior. «No estamos aumentando sino incorporándolo porque al caerse el Presupuesto eso quedaba descubierto para reparar una situación que sería la generada por no aprobarse el presupuesto 2022. Incluyendo también beneficios de repatriación», explicó Heller.
En líneas generales, el proyecto plantea elevar de dos a seis millones de pesos el tope del mínimo no imponible para Bienes Personales, pero además el oficialismo propone llevar la alícuota máxima del 1,25% al 1,5% para los patrimonios declarados por encima de los 100 millones de pesos.
Un eje saliente del proyecto es la incorporación de un mecanismo de actualización anual y automática según el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del mínimo no Imponible para el conjunto de los bienes (no para el mínimo especial para casa habitación) y para los tramos de la escala de alícuotas. Este instrumento evitará que en adelante haya que aplicar nuevas actualizaciones por decreto o ley.
«Creemos que es un proyecto virtuoso que merece la aprobación de esta cámara», señaló Heller y comunicó que tiene el compromiso del Senado de tratar el proyecto el 29 de diciembre.
Por su parte, el vicepresidente de la comisión, el legislador del PRO, Luciano Laspina, explicó que Juntos por el Cambio rechazará los cambios. «Nosotros vamos a insistir con la media sanción que viene del Senado. Tenemos un compromiso muy claro de no aumentar impuestos, por lo tanto no podemos acompañar el dictamen de la mayoría», expresó.
“Esta sesión fue pensada para aliviar la carga tributaria sobre el sector privado, no para inventar nuevas alícuotas e impuestos. Hemos dado quorum para tratar una baja de impuestos, no una nueva suba de impuestos que ya discutimos», cerró.
El diputado de Evolución Radical, Alejandro Cacace, adhirió a la postura de Laspina y agregó: «Nosotros al aumento de impuestos le decimos no».
En tanto, la legisladora de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, señaló: “Estamos votando un proyecto que viene con media sanción del Senado, bajando y adaptando alícuotas, no estamos subiendo impuestos, ni creando nuevos ”. «El proyecto 2022 se rechazó del primer artículo al último, así que si quieren agregar alícuotas van a tener que esperar a marzo». Se refirió así a la nueva alícuota a los bienes al exterior.
En un encendido discurso, el titular de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, instó a la izquierda a no acompañar el proyecto del oficialismo. «Yo sé que se vana a ver tentados por el impuesto a los bienes al exterior, pero ¿ustedes creen que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner va a citar la semana que viene a sesión? Yo no, voten pensando en sus votantes».
Qué dice el proyecto que llegó del Senado
El pasado 28 de octubre, la Cámara alta aprobó por unanimidad el proyecto del senador oficialista por Córdoba Carlos Caserio que buscaba elevar el mínimo no imponible al impuesto a los Bienes Personales ante la suba inflacionaria.
El proyecto, con media sanción, exime del alcance del gravamen a los contribuyentes cuyos bienes, en su conjunto, resulten en un valor igual o inferior a seis millones de pesos ya que hoy, ese límite está puesto en los dos millones de pesos.
De tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado resulte igual o inferior a 30 millones de pesos, cuando en la actualidad ese número está en 18 millones de pesos. Además, los valores del nuevo límite se actualizarán automáticamente en diciembre de cada año.