
Alberto Fernández habló de 2023 y pidió la unidad del FdT
“Con Cristina, con Sergio y con todos los que son parte del Frente de Todos entendimos que divididos le hacemos las cosas más fácil a la derecha”, explicó Fernández en alusión a que previo al 2019, con el peronismo dividido, Juntos por el Cambio logró capitalizar los votos para gobernar y administrar el Estado bajo un modelo neoliberal.
En ese sentido, el jefe de Estado señaló que junto a la vicepresidenta y al titular de Diputados entendieron “que la derecha es impiadosa y lastima mucho a la sociedad argentina cuando gobierna» y puso un ejemplo: “El otro día, mientras no nos votaban el Presupuesto, querían que por favor podamos tratar Bienes Personales para que no le saquemos plata a los que más tienen. Eso es Cambiemos”.
Respecto al rol que ocuparía de cara a 2023, el mandatario dejó en claro en declaraciones previas que intentará apuntar a la reelección. Sin embargo, manifestó que su intención es que la fórmula sea elegida previamente mediante las PASO.
“Yo para lo que voy a trabajar es para lo mismo que trabaje antes de 2019. Para que estemos unidos, para que presentemos la fórmula más competitiva para ganar. Y además hacerlo democráticamente, que lo resolvamos con la participación ciudadana, en una PASO”, recalcó.
“Alguien me preguntó si en ese caso iría”, dijo y agregó: “Si da voy. Si sirve voy, pero no voy a priorizar mi interés. Voy a priorizar el interés del Frente”.
Por otro lado, se refirió al diálogo que tuvo con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, posteriormente al rechazo del Presupuesto por parte de la oposición. “Lo hablé con Kristalina. Los dos estábamos asombrados porque los que rechazan el presupuesto son los que tomaron la deuda”, cuestionó.
Siguiendo esa línea, manifestó que le adelantó a Georgieva “cómo podíamos funcionar sin un presupuesto. Ella estuvo de acuerdo. Fue una muy buena charla”.
Por último, señaló respecto a la negociación con el FMI que “Encaminamos algunas cosas” pero no habrá acuerdo antes del fin de año. “Me planteó que desde el 23 de diciembre hasta que termine el año el Fondo queda cerrado por Navidad y fin de año así que volveremos en enero a tratar de avanzar. El deseo es que podamos acordar cuanto antes, pero no cualquier cosa sino lo que más nos conviene como país”.