16 de diciembre 2024 – 11:17 Una cadena de pizzas conocida por sus opciones personalizables se declaró en quiebra. La empresa acumuló una deuda de millones de dólares y no pudo ...
qué llevó al colapso de una de las más innovadoras de EEUU

qué llevó al colapso de una de las más innovadoras de EEUU

16 de diciembre 2024 – 11:17

Una cadena de pizzas conocida por sus opciones personalizables se declaró en quiebra. La empresa acumuló una deuda de millones de dólares y no pudo superar los desafíos financieros.

Oath Pizza no pudo pagar su deuda de más de 50 millones de dólares y, como resultado, comenzó a cerrar sus establecimientos en 2023, con el proceso de cierre finalizando en 2025.

Oath Pizza no pudo pagar su deuda de más de 50 millones de dólares y, como resultado, comenzó a cerrar sus establecimientos en 2023, con el proceso de cierre finalizando en 2025.

Oath Pizza, una cadena estadounidense conocida por su modelo de pizzas personalizables y su enfoque en ingredientes frescos, se enfrenta al cierre definitivo después de declararse en bancarrota, bajo el Capítulo 7 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, en octubre de 2024. La empresa, que operaba principalmente en ciudades como Boston, Nueva York y California, no logró superar una deuda insostenible que superó los 50 millones de dólares, mientras que sus activos apenas alcanzaban los 500,000 dólares. Esta situación llevó a la liquidación de todos sus activos, marcando el fin de una marca que no logró mantenerse a flote en un mercado altamente competitivo.

El cierre de Oath Pizza se suma a una lista creciente de empresas que enfrentan dificultades económicas en 2024. La combinación de deudas abrumadoras, la competencia y la incapacidad de expandir su base de clientes resultó en el cierre de una marca que prometía revolucionar el mercado de las pizzerías.

Oath Pizza Restaurant Business Magazine.jpg

¿Cuáles fueron las causas del cierre definitivo de la cadena de pizzas Oath Pizza?

El colapso de Oath Pizza se debe a varios factores clave que contribuyeron a su quiebra. En primer lugar, la deuda insostenible fue uno de los principales motores de su caída. La empresa no pudo hacer frente a los pagos de sus acreedores, lo que provocó su declaración de bancarrota. A esto se sumaron los elevados costos operativos, exacerbados por la inflación y las secuelas de la pandemia de COVID-19, que afectaron gravemente a muchas cadenas de comida rápida. Además, Oath Pizza no logró competir eficazmente con gigantes del mercado como Domino’s y Pizza Hut, que dominaron el sector con precios más accesibles y una mayor base de clientes leal.

Otro factor clave fue la falta de expansión sostenida. Aunque la cadena comenzó con una inversión significativa y tuvo presencia en varias ciudades importantes, nunca logró una expansión sólida ni la creación de una base de clientes suficientemente grande. A pesar de sus intentos de crecimiento a través del modelo de franquicias, no pudo asegurar la viabilidad a largo plazo de su negocio, lo que finalmente llevó al cierre de sus locales y la liquidación de sus activos.

Oath Pizza.avif

Las dificultades de las cadenas emergentes en 2024

Este año fue particularmente desafiante para muchas marcas que intentaron abrirse paso en un mercado saturado y altamente competitivo. Las grandes cadenas como Domino’s, Pizza Hut y Papa John’s siguen siendo los actores dominantes, mientras que las marcas más pequeñas luchan por mantenerse a flote. La crisis económica y la inflación también afectaron de manera significativa a las empresas emergentes, que no solo enfrentan altos costos operativos, sino también la dificultad de atraer y retener clientes en un entorno tan desafiante. La historia de Oath Pizza es un ejemplo de los obstáculos que deben superar las empresas jóvenes que intentan competir con marcas consolidadas.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir