18 de noviembre 2024 – 13:32 Un simple movimiento determina la longevidad de la figura de una persona, y precisa la «edad biológica» de la misma. ...
Con un ejercicio casero podés saber cuán tan viejo es tu cuerpo

Con un ejercicio casero podés saber cuán tan viejo es tu cuerpo

18 de noviembre 2024 – 13:32

Un simple movimiento determina la longevidad de la figura de una persona, y precisa la «edad biológica» de la misma.

Un simple ejercicio es vital para determinar cuán viejo es el cuerpo humano
https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-ejercitar-416778/

Un estudio liderado por la Mayo Clinic y publicado en PLOS One demostró que la capacidad de mantenerse de pie sobre una sola pierna puede ser un indicativo importante del envejecimiento físico y la «edad biológica».

Esta prueba sencilla puede reflejar la «edad biológica» del cuerpo, que se refiere al funcionamiento interno y cómo responde al envejecimiento, a diferencia de la edad cronológica, que solo cuenta los años vividos.

Cuál es el ejercicio casero que te permite saber cuán viejo es tu cuerpo

A continuación algunos puntos clave del estudio:

  • Equilibrio y envejecimiento: El equilibrio, especialmente en la pierna no dominante, disminuye con la edad y puede ser un indicador más fiable del deterioro físico que otras pruebas como la fuerza muscular o el agarre de las manos.

  • Edad biológica vs. edad cronológica:

    • La edad cronológica es simplemente los años vividos.
    • La edad biológica refleja cómo funciona el cuerpo internamente y está influenciada por factores como el equilibrio y la fuerza muscular.
  • Tiempo promedio para mantenerse en una pierna:

    • Personas mayores de 65 años pueden mantenerse en una pierna por un promedio de 11 segundos.
    • Adultos menores de 65 años pueden sostenerse por 17 segundos en promedio.
  • Sarcopenia y equilibrio:

    • La sarcopenia, pérdida de masa y fuerza muscular, comienza a afectar el equilibrio a partir de los 50 años.
    • La debilidad muscular aumenta el riesgo de caídas, que son una de las principales causas de lesiones graves en adultos mayores.
  • Prevención de caídas y mejora de la calidad de vida:

    • Las caídas no solo causan lesiones físicas, sino también problemas a largo plazo como pérdida de independencia y deterioro cognitivo.
    • Ejercicios centrados en fortalecer las extremidades inferiores y mejorar la coordinación pueden prevenir caídas y mejorar la calidad de vida.
  • Realizar ejercicios de equilibrio y fuerza muscular puede ser clave para un envejecimiento más saludable y activo.




    Fuente

    No Comments

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    () Comentarios

    Ultimos Tweets

      Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
    Close
    Portal del Contador Público
    Para crecer hay que compartir