A pesar de no oficializar una suba en los haberes de los miembros de la Cámara baja, Martín Menem les otorgó un significativo incremento de ingresos. Foto: Ignacio Petunchi. Aunque no ...
Finalmente, Diputados recibieron un adicional en sus sueldos de $750.000

Finalmente, Diputados recibieron un adicional en sus sueldos de $750.000

A pesar de no oficializar una suba en los haberes de los miembros de la Cámara baja, Martín Menem les otorgó un significativo incremento de ingresos.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Foto: Ignacio Petunchi.

Aunque no se conoce la resolución que registra el aumento de sueldos para Diputados anunciado a principio de mes, los propios legisladores detallaron que recibieron un adicional en junio por $750.000. Desde el entorno de Martín Menem, presidente de la Cámara baja del Congreso, aseguran que se trata de un incremento a cuenta de una oficialización paritaria.

Con este aliciente, los ingresos de los miembros de la Cámara de Diputados superarían los $2,5 millones mensuales, dado que ya percibían una dieta de $1,5 millones más unos $331.000 por el desarraigo. Si bien los legisladores le atribuyen este adicional precisamente a los gastos de viaje y estadía en Buenos Aires para los debates, la suma de dinero se otorgó a todos los parlamentarios por igual y bajo el concepto de «Otros«.

El adicional, que representaría un aumento del 50% -el primero desde noviembre del 2023 para estos legisladores-, fue acordado por todos los bloques y concedido por Martín Menem, quien todavía no reglamentó el incremento en cuotas que había detallado a comienzos de mes. Aún así, los diputados se encuentran lejos de los ingresos de los miembros del Senado, que superan en más de tres veces sus haberes mensuales con una suma superior a los $8 millones.

martin menem

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Ignacio Petunchi

Diputada propone hacer públicos los sueldos de funcionarios y legisladores

La diputada Mercedes Llano (Mendoza – La Libertad Avanza) presentó este martes un proyecto de ley para que sean de acceso público los sueldos de los funcionarios públicos y los empleados de los tres poderes del Estado y de sus organismos descentralizados. La propuesta implicaría una modificación de la Ley N° 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública para que los datos de los ingresos sea de forma individualizada.

“El proyecto busca transparentar las remuneraciones de los funcionarios políticos y de los agentes del gobierno nacional con el fin de garantizar a los ciudadanos herramientas para ejercer el control social sobre el uso eficiente de los fondos públicos”, señaló Llano en un comunicado y precisó que se deberían publicar los datos en una página oficial en donde se garantice una “visualización rápida y unívoca”.

A su vez, la autora consideró que “transparentar las nóminas salariales permitirá combatir los abusos y discrecionalidad en materia de designaciones y, de ese modo, establecer cimientos para construir una administración basada en el mérito y no en los favores políticos”. La iniciativa tiene el acompañamiento de otros diputados del bloque libertario y de espacios aliados.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir