
Sergio Massa inauguró obras en el Conurbano y habló de recuperar el poder de compra de los salarios
Durante la inauguración de obras en Moreno, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se refirió a las propuestas de campaña de cara a una eventual presidencia, enfocadas en la recuperación del poder de compra de los salarios y las jubilaciones. “En los próximos cuatro años vamos a recorrer el camino de la mejora de la distribución del ingreso», dijo y resaltó que para eso enviarán al Congreso un proyecto por la devolución del IVA.
Acompañado del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el titular del Palacio de Hacienda consideró que «llegó el momento de dar vuelta una página» y dejar atrás «el dolor y la miseria que generó la guerra, la sequía y la devaluación que impuso el FMI». Es el tiempo «de contar a cada vecino el camino que vamos a recorrer en los próximos cuatro años», continuó Massa, y señaló: «Un camino de mejora de la distribución del ingreso».
En ese sentido, remarcó que tendrán la tarea de «recuperar el poder de compra de los salarios, las jubilaciones», como también de los beneficios de programas sociales.
Durante las últimas semanas, el ministro dio a conocer una batería de medidas para contrarrestar el efecto de la devaluación y avanzar en el camino propuesto. «Les bajamos el peso de los impuestos y cambiamos además la forma de pagar el monotributo, porque hay muchos argentinos y argentinas que trabajan con el monotributo como vínculo con el Estado y con la formalidad y que sentían que perdían la oportunidad de estar al día», sostuvo.
Uno de los anuncios que apuntó a los trabajadores fue el lanzamiento de créditos por $400.000 a pagar en 48 cuotas a una tasa inferior a la del mercado. Según informó Massa, ya hay casi 109.000 monotributistas que sacaron su préstamo en ANSES y destacó que les permitirá «comprarse la maquinita o el vehículo que necesitan para seguir trabajando o muchos pibes, la compu».
Al mismo tiempo se refirió a los jubilados, uno de los grupos sociales más afectados por la pérdida del poder adquisitivo de sus haberes. Para reducir el impacto de la inflación y la devaluación el candidato de UP dio a conocer en las últimas semanas un bono de $35.000 para quienes perciben hasta una mínima y media, al que le agregaron recientemente un refuerzo de $45.000 en tres cuotas de $15.000. «Tomamos la decisión de mejorar con un bono las jubilaciones, porque nuestros jubilados necesitan como ningún otro sector de nosotros, porque son los que trabajaron toda la vida y hoy necesitan que los abracemos», dijo.
Proyecto de devolución del IVA irá al Congreso
También destacó el programa Compre sin IVA que habilita la devolución del impuesto en productos de la canasta básica. «Tomamos la decisión de cambiar de raíz el impuesto más regresivo que existe en la Argentina, que es el IVA. No puede ser que un beneficiario de un programa social, una jubilada o un laburante temporario o una empleada de casas particulares, pague el mismo impuesto que el que paga el dueño de un banco, es injusto», apuntó. El universo social beneficiado por la decisión engloba a 22 millones de argentinos.
La medida fue planteada en un principio para que rija por 90 días. Sin embargo, el ministro comunicó que se tratará un proyecto en el Congreso para que se convierta en ley. «No solamente lo planteamos para los próximos 90 días, le estamos mandando la ley al Congreso para que, así como hoy están discutiendo la eliminación del impuesto a las Ganancias, quede por ley la devolución del IVA para todos los sectores más vulnerables de la Argentina», adelantó.
Massa también se refirió a un plan de obras para los que consideró son «los sectores más castigados en términos de inversión»: el norte de la Argentina y el segundo cordón del Conurbano. «Quiero decirle a cada vecino y vecina de Moreno que se queden tranquilos, conozco Moreno y el Conurbano tal vez como ningún otro candidato; lo camino desde que tengo 19, participando de distintas actividades políticas, vine una y cien veces a Moreno a visitarlos. A partir del 10 de diciembre, Mariel (Fernández) tiene que tener la tranquilidad que, junto con Axel (Kicillof), en la Provincia va a tener un Presidente que va a trabajar codo a codo por las obras que le faltan a Moreno», dijo.
Sobre el final, el ministro criticó a quienes quieren denostar al país y «hablan despectivamente del Conurbano y después despectivamente de la Argentina». «Quiero decirles con orgullo: me crié en San Martín, vivo en Tigre, soy del Conurbano, pero sobre todo soy argentino. Si mañana muriera y tuviera que volver a elegir dónde nacer, elegiría volver a nacer en la Argentina, elegiría volver a crecer en el Conurbano. Y en todo caso, lo que elegiría es pelear con ustedes para que, junto con el progreso, devolvamos la calle a los que trabajan y echemos de la calle a los chorros, que es la otra tarea que tenemos que encarar juntos; un Conurbano de progreso, pero también un Conurbano seguro, para que las plazas y las calles sean de los que trabajan y no de los delincuentes», concluyó.